jueves, 28 de agosto de 2014

El Gobierno trabaja en una nueva normativa para regular el consumo de alcohol en menores

Los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente trabajan ya en ultimar un texto normativo desde el que atajar el consumo de alcohol por menores de edad, especialmente entre los 14 y los 16 años, ya que en los 13,9 se ha situado la edad en la que los jóvenes empiezan a probar bebidas alcohólicas, según la última encuesta ESTUDES a población escolar publicada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
 
Ambos departamentos han dejado claro tras la reunión mantenida que el consenso con la industria productora será el motor de las negociaciones con el fin de redactar un texto que concite el acuerdo de todo el sector y de las entidades vinculadas.
 
 
 
Luchar contra el consumo de alcohol por menores de edad se ha convertido en objetivo para el Gobierno ante la confirmación de algunas tendencias que ya recogen diversas encuestas e informes. De acuerdo con las cifras que maneja el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, la edad de inicio en el consumo de alcohol ha bajado a los 13,9 años y un 52% de los chicos y chicas de 16 reconoce haberse emborrachado al menos una vez durante el último año. El porcentaje se sitúa en el 40% en los adolescentes de 15.
Pero, además, un 62% de la población entre los 14 y los 18 afirma haber hecho “botellón” al menos en una ocasión en el último año.
Por todo ello, cargos de los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se seguirán entrevistando con el sector para consensuar una norma que ayude a frenar la tendencia al alza del consumo de alcohol por menores de edad

lunes, 25 de agosto de 2014

V Premio Buenas Prácticas en drogodependencias en el ámbito local

 LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS Y LA FEMP PREMIAN A LOS AYUNTAMIENTOS CON MEJORES PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS (21 de agosto de 2014)

ACCESO A LA NOTA DE PRENSA


El Premio a las Buenas Prácticas en Drogodependencias en el ámbito local, que cumple este año su quinta edición, es una iniciativa conjunta de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Su objetivo es dar a conocer las mejores prácticas y promover la excelencia en los programas municipales de prevención del consumo de drogas.

 
§      Vigo, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Monzón, Salamanca y Marbella han sido los ayuntamientos cuyos programas han obtenido una mejor puntuación en cada una de las seis modalidades que contempla este premio.

§      En la presente edición han participado una treintena de ayuntamientos.

§      Los galardones suponen un reconocimiento institucional a la excelencia en las actuaciones desarrolladas por las corporaciones locales en la prevención del consumo de drogas.

jueves, 21 de agosto de 2014

El mapa mundial del precio de las drogas

Como cualquier producto de consumo, las drogas también se adaptan al mercado. Así lo demuestran los datos analizados en el World Drug Report de las Naciones Unidas y recopilados en Havocscope, una de las mayores bases de datos de actividades ilícitas. 

Fuente original: elconfidencial.com | 18/08/2014

Como cualquier producto de consumo, las drogas también se adaptan al mercado. Así lo demuestran los datos analizados en el World Drug Report  de las Naciones Unidas y recopilados en Havocscope , una de las mayores bases de datos de actividades ilícitas.

En una media entre los 242 países recogidos (en total, de muchos hay información solo de un tipo de droga), la heroína se erige como la sustancia más cara: 87 euros el gramo. La horquilla se mueve entre un euro y medio en Kenia (un país donde el sueldo mínimo no llega a los 700 euros anuales) hasta los más de 500 de Nueva Zelanda. En España, el precio actual ronda los 60 euros al gramo.

La metaaanfetamina, por su parte, roza las mismas cifras (85 de media) por delante de la cocaína, una de las drogas que más dinero mueve a nivel mundial. Los precios del 'polvo blanco' van desde los 2 o 3 dólares el gramo de América Latina hasta los 245 de Kuwait, pasando por los 58 de España.

Cocaína

“No existe ningún mercado en el mundo que sea tan productivo y tan rápido como el de la cocaína. No existe una inversión financiera en el mundo más jugosa que la cocaína. Ni siquiera las cifras récord que han alcanzado las acciones bursátiles se pueden comparar con los intereses que da la cocaína”. Es la conclusión a la que llega el periodista italiano Roberto Saviano en su último libro Cero, Cero, Cero (Anagrama). Y el precio de la cocaína da buena cuenta de lo lucrativa que resulta.

Aunque, según el Observatorio Europeo de las Drogas, el uso de la cocaína ha disminuido desde el máximo alcanzado en 2008, sigue siendo, tras la marihuana, la droga más extendida. Nuestro país, además, está a la cabeza de la Unión Europea en consumo joven (15-34 años) y segundo en consumo adulto (35-64 años). Concretamente, el 3,6% de los jóvenes españoles la ha consumido en el último año, un porcentaje que duplica la media europea.

Heroína

La muerte del actor Seymour Hoffman por sobredosis puso sobre la mesa un problema que llevaban un tiempo denunciando las organizaciones de lucha contra la droga en EEUU: la heroína está volviendo con fuerza. Según un estudio publicado el pasado invierno en The Lancet, su consumo ha crecido a nivel mundial un 74% en los últimos 20 años.

Aunque en España no parece que, de momento, el consumo de heroína haya crecido, es una tendencia que temen los servicios sociales. Más difícil lo tienen en Estados Unidos, donde la adicción a ésta ha aumentado de forma preocupante, sobre todo en las zonas rurales. Según explicaba Wall Street Journal, el número de personas que ha consumido heroína al menos una vez en el último año se ha duplicado entre 2002 y 2011, así como las muertes por sobredosis.

Cannabis

El cannabis es la droga ilegal más consumida en el mundo (aunque su legalización es ya una realidad en varios países y regiones). En la última década su consumo ha aumentado de forma considerable, especialmente entre adolescentes y jóvenes, siendo la edad de inicio cada vez más temprana.

Aunque, según el Observatorio Europeo de las Drogas, el uso de la cocaína ha disminuido desde el máximo alcanzado en 2008, sigue siendo, tras la marihuana, la droga más extendida. Nuestro país, además, está a la cabeza de la Unión Europea en consumo joven (15-34 años) y segundo en consumo adulto (35-64 años). Concretamente, el 3,6% de los jóvenes españoles la ha consumido en el último año, un porcentaje que duplica la media europea.

Aunque su consumo no genera la misma preocupación social que el resto de drogas, las investigaciones ponen cada vez más de manifiesto que acarrea importantes problemas psíquicos, especialmente cuando se dan las circunstancias de edad de inicio temprana, policonsumo, abuso... Que son, precisamente, las que se dan. Más del 26% de los adolescentes de 14 a 18 años lo ha fumado en el último año. De ellos, unos 83.000 –según datos del Plan Nacional sobre Drogas- podrían ya estar sufriendo sus consecuencias.

España es el cuarto país de Europa en que más marihuana se consume (con una tasa de prevalencia del 17%), sólo superada por República Checa (18,5%), Dinamarca (17,6%) y Francia (17,5%).

Metaanfetamina

La metanfetamina es un potente psicoestimulante que ha recibido multitud de nombres a lo largo de la historia y se ha consumido de numerosas maneras. En la actualidad, en España se consume más en forma de speed (por vía nasal), pero se puede consumir también por vía oral, fumada o inyectada, lo que determina el tipo y la magnitud de los efectos que produce.

Históricamente, el consumo de metanfetamina ha sido bajo en Europa y se limitaba sobre todo a la República Checa y a Eslovaquia, pero ahora parece estar extendiéndose por ejemplo, a Alemania, donde su consumo supera ya al de la cocaína

lunes, 18 de agosto de 2014

Los jóvenes no se reconocen en los medios de comunicación, según la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

El director técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y del Centro Reina Sofía, Eusebio Mejías, ha alertado de que los jóvenes piensan que en los medios de comunicación se construye "una imagen falsa" de ellos y, por ello, ha invitado a los informadores a plantearse si la "simplificación" es "evitable" y puede llegar a ser compatible con objetivos inmediatos como la audiencia.

En este sentido, Mejías ha indicado que, según lo que dicen los propios jóvenes españoles, los medios de comunicación no despiertan confianza en ellos, no sólo por el lenguaje que utilizan o el formato en que se dirigen a ellos sino porque "dicen cosas que no reconocen como suyas".

Los jóvenes, según ha precisado, consideran que "se generaliza, se toma la parte por el todo, se hace un tratamiento superficial, se construye una imagen falsa" de cómo son y se hace "una comunicación de acuerdo con esa imagen falsa".

En este sentido, Mejías ha advertido de que aunque los medios no construyen la realidad, sí que influyen en ella al satanizar, generalizar o minimizar los problemas sociales. "Si bien la comunicación no necesariamente tiene que coincidir con la estrategia preventiva, no es neutra de cara a la corrección, la solución, el agravamiento o mejora de los problemas sociales", ha matizado.

Así, ha puesto el ejemplo del alcohol que, según ha dicho, a pesar de haber sido la sustancia que más problemas ha causado desde la Guerra Civil en España, nunca ha suscitado una política frente al alcohol porque nunca ha habido una conciencia social del problema y, por tanto, tampoco ha habido una demanda o presión para que hubiera una política de respuesta.

Mejías ha precisado que la sociedad española atraviesa un momento en que la juventud necesita a los medios de comunicación, instrumentos de reflexión, altavoces y ha apuntado que es "una tragedia" que justo cuando les necesitan tanto, haya una "dificultad de relación" entre medios y jóvenes.

En el límite entre la confianza y la desconfianza


La causa de este "distanciamiento", según ha puntualizado es, por un lado, que la comunicación de los medios tradicionales "no les llega". De hecho, según datos adelantados del último estudio de valores del Centro, en el ranking de jerarquías de confianza institucional los medios se sitúan en el límite entre la confianza y la desconfianza.

La culpa, según ha precisado, es tanto de unos jóvenes que "no han manifestado especial interés por lo colectivo, que tienen falta de hábito de reflexión crítica y tendencia a la facilidad" como de unos medios que "no acaban de encontrar fórmulas para acercarse a los jóvenes" porque, aunque se dirijan de forma distinta ellos, estos van a seguir desconfiando de ellos.

Por ello, Mejías ha invitado a iniciar un cambio que siempre será un proceso y que supondrá distorsionar algunos objetivos inmediatos de audiencia, atractivo, impacto o comerciales y a entender que el acceso a la complejidad, a la no generalización, a la no superficialidad es "un acceso complejo", que precisa de una "reflexión conjunta".

jueves, 14 de agosto de 2014

Los hongos alucinógenos provocan el mismo patrón cerebral que los sueños

Un estudio muestra que la administración de psilocibina provoca patrones de actividad cerebral muy similares al de los sueños. La investigación con sustancias psicodélicas podría ayudar a entender mejor el cerebro

Fuente original: esmateria.com | 07/07/2014


Farmacológicamente similar al LSD, la psilocibina ha sido usada como droga ritual en varias culturas durante siglos. Presente en decenas de especies de hongos, fue sintetizada en los años 60 del siglo pasado. Desde entonces, sus prometedoras posibilidades en el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos fueron cercenadas por la oleada prohibicionista que arrinconó la investigación científica con las  sustancias psicoactivas. Ahora, un grupo de investigadores ha comprobado que esta sustancia provoca patrones de actividad cerebral similares a los que se presentan mientras soñamos.

La psilocibina, como otras drogas psicodélicas, provoca entre otros efectos cognición hiperasociada, percepción sensorial distorsionada con fenómenos de sinestesia o visión de patrones geométricos en movimiento y alteraciones tanto del espacio y el tiempo como de la propia percepción de uno mismo. Pero eso es lo que dicen los que la han tomado. La base neurofisiológica de todo esto apenas se conoce. Y eso es lo que querían averiguar los científicos autores de la investigación recién publicada en la revista especializada Human Brain Mapping.

Neurocientíficos del Imperial College  de Londres administraron psilocibina a 15 voluntarios a los que escanearon el cerebro antes, durante y después del viaje propio de un estado mental psicodélico. Mientras a ocho de ellos les inyectaban la droga en una sesión, a los otros siete les dieron sólo una solución salina inerte como placebo. En una segunda sesión una semana después, invirtieron el orden. Su objetivo era comprobar cómo esta sustancia afectaba a la dinámica y variabilidad temporal de las distintas partes del cerebro y las conexiones entre ellas. Para ello, usaron la técnica de imagen por resonancia magnética funcional o fMRI, por sus siglas en inglés.

El estudio realizado en 2012 no fue fácil. Para experimentar con esta sustancia, que puede costar 1.000 veces más en el mercado legal destinado a la investigación que en el mercado negro, necesitaron una autorización especial de las autoridades británicas de salud y la aprobación de varios comités de expertos. Pero, una vez realizados los experimentos, con sus datos, recurrieron a dos físicos argentinos especializados en el modelado matemático de las redes cerebrales.

“La psilocibina provoca cambios químicos en el cerebro ya que su estructura es afín a ciertos neurotransmisores”, dice el investigador argentino Enzo Tagliazucchi, del departamento de neurología de la universidad alemana de Goethe , principal autor del estudio. ”Se sabe de hecho que, en el cerebro, la densidad de neuronas afines a la estructura química de la psilocibina es máxima en la corteza cingulada y en la corteza frontal/parietal”, añade.

Estados mentales enriquecidos

De hecho, los resultados de su trabajo muestran que los mayores cambios provocados por la droga se producen en el córtex cingulado anterior y en el hipocampo y las conexiones entre ambas zonas cerebrales. Son áreas profundas de lo que se viene llamando el cerebro primitivo de los humanos. Implicadas en la formación de los recuerdos y las emociones la primera y en los estados de excitación la segunda, entre ambas se produce una mayor sincronización de su actividad. Por el contrario, en las zonas neuronales llamadas superiores, las especializadas en las funciones ejecutivas, se da una gran desincronización y desorganización, lo que podría estar relacionado con la sensación descrita como la disolución del yo.

Lo que hace también la psilocibina es enriquecer los estados mentales.  ”Hay muchas maneras de definir un estado mental. Una es que uno mismo haga el ejercicio de calificar sus propios estados conscientes. Por ejemplo: cuando yo estoy dormido, estoy despierto, estoy ansioso, estoy alegre, frustrado, etcétera. Un problema con esta clasificación es que es subjetiva y depende de cada individuo y sus particularidades”, comenta Tagliazucchi.

Pero la definición de estados mentales en su trabajo es muy diferente y está más inspirada en la física que en la psicología. “Tenemos una medición objetiva del cerebro, que es la resonancia magnética funcional, y tenemos un circuito de regiones que son afectadas por la droga. Estas regiones pueden estar conectadas (trabajando juntas) o desconectadas (sin hablarse entre sí) en un momento determinado del tiempo. En el momento siguiente esta situación puede cambiar. En cada momento observamos una configuración determinada del circuito y llamamos a esto un estado: un posible patrón en las conexiones del cerebro en este circuito, y el patrón se va modificando a medida que pasa el tiempo. Llamamos estado a cada posible configuración de este circuito”, explica.

Y es el número de estas configuraciones lo que aumenta la psilocibina. “Configuraciones que no son visitadas nunca o casi nunca durante la vigilia normal, son visitadas asiduamente tras administrar la droga. No solamente esto, sino que la secuencia temporal en la que estas configuraciones son visitadas parece ser mas rica en información, mientras que antes de ingerir la sustancia psicodélica se trata de una secuencia menos rica y más predecible”, asegura el investigador argentino.

Como en un sueño

La mayor actividad de la red neuronal primitiva relacionada con el pensamiento emocional que se da en el estado psicodélico no es exclusiva de la psilocibina, el peyote o el LSD.  En los casos de epilepsia que cursan con aura, donde también se produce una alteración y un aumento de la percepción sensorial, el patrón de actividad cerebral es similar. Este mismo patrón también se da cuando soñamos.

“Me ha fascinado ver las similitudes entre el patrón de actividad cerebral en un estado psicodélico y el patrón de actividad cuando soñamos mientras dormimos”, afirma el doctor Robin Carhart-Harris, del departamento de medicina del Imperial College de Londres y uno de los responsables del trabajo de campo con los voluntarios. El otro es su colega David Nutt.

Nutt es uno de los mayores impulsores de la investigación con las drogas psicoactivas. El año pasado publicaba un estudio que venía a mostrar cómo el control legal sobre estas sustancias está dañando la investigación de sus posibles usos terapéuticos y para la obtención de nuevas medicinas. Entonces decía que la investigación con ellas era casi imposible, “casi no hay estudios en los últimos 50 años”, aseguraba.

La investigación es muy complicada por dos motivos. “Primero, muchas son sustancias ilegales y, segundo, hay que obtener la aprobación del comité de ética legal para administrar sustancias clasificadas como ilegales a sujetos”, explica Tagliazucchi. Para él, defender la experimentación con psicodélicos “es entender que variados estudios clínicos muestran su potencial para tratar trastornos depresivos y de ansiedad, entre otros”. Incluso, y esta es una posición personal del científico argentino, “si no se las considera desde el punto de vista clínico sino como drogas recreativas, es obligado comprender cuál es el efecto de las drogas en el cerebro”.

viernes, 8 de agosto de 2014

El 25% admite conducir después de haber bebido

Casi uno de cada cuatro conductores españoles (22,3%) admite haber conducido tras ingerir alcohol, según el estudio del Real Automóvil Club de España (RACE) 'DUCIT', el primer observatorio español de conductores centrado en la gente que conduce y no simplemente tiene carné.

Fuente original: abc.es |


Conforme al documento elaborado por el RACE, un 67,9% de los conductores españoles admite además no respetar los límites de velocidad en carretera y un 60,7% afirma que no los respeta en ciudad. Se trata de infracciones que se añaden al 25% que admite conducir tras haber bebido alcohol, según el estudio 'DUCIT' de la asociación automovilística.

El perfil del conductor español es el de un varón de 44 años, que utiliza el vehículo 5 días a la semana por motivos laborales, combina trayectos urbanos e interurbanos, y durante el fin de semana aumenta sus desplazamientos por ocio, sobre todo fuera de la ciudad.

Por géneros, los hombres son más temerarios que las mujeres: ellos realizan 5,41 acciones inadecuadas (en un rango de 0 a 14), por 4,47 de ellas. Por cierto, los conductores españoles se dan una nota media conduciendo de 8,16, por el 5,56 que otorgan al resto de conductores.

Jóvenes, los más temerarios


Respecto a los malos hábitos adquiridos que se repiten de forma habitual al volante, uno de cada diez encuestados (11%) reconoce no respetar los límites de velocidad, y más de 1,8 millones de conductores (7% del total) admite utilizar el móvil y sus aplicaciones mientras conduce.

Los hombres jóvenes reconocen realizar más comportamientos incorrectos al volante: asumen más riesgos y hasta los 34 años sonmás agresivos que en edades adultas.

Para evaluar estos hábitos, DUCIT ha creado el Índice de Responsabilidad al Volante (IRV), teniendo en cuenta las 
situaciones que más accidentes provocan y su lesividad. En este índice, el conductor español logra una nota de 58,8 sobre 100, lo que supone que hay «un amplio margen de mejora en aspectos relacionados con la seguridad».

Fuerte reducción del gasto

Siete de cada diez automovilistas españoles han reducido los gastos en mantenimiento, peajes yreparaciones durante la crisis. Esto supone que «el conductor está  haciendo menos km pero más inseguros», señaló el director de DUCIT, Carlos Lancha.
Asimismo, más de 11 millones de conductores se han visto obligados a  reducir el uso del vehículo, el 40% de los usuarios, y seis millones de españoles no pueden cambiar de coche, aunque les gustaría hacerlo, por problemas económicos. Para Lancha, esto demuestra que «hay unademanda latente de cambio de vehículo».
Sobre la necesidad de  renovación del parque automovilístico, el 40,9% de los conductores no ha oído hablar del Plan PIVE. El casi 60% que lo conoce lo valora positivamente, más por seguridad que por eficiencia energética.
El texto apunta que la crisis ha promovido una  conducción más eficiente: el 95,5% mantiene velocidad uniforme en autopista, el 83% usa marchas largas y el 56,6% se aprovecha de la
Para el presidente del RACE Carmelo Sanz, la reducción de la siniestralidad experimentada en España en la última década es «impresionante», pero lo que los cambios regulatorios pueden añadir es «poco o casi nada».
«Si combinamos la reducción de gasto de los conductores y el deterioro de las infraestrucutar por la crisis que hemos vivido y le añadimos que el parque ha envejecido de forma muy importante


 puede provocar que la siniestralidad repunte», advirtió Sanz.

lunes, 4 de agosto de 2014

Los médicos piden subir impuestos del alcohol para frenar su consumo

En España, el consumo de alcohol conlleva una carga importante de enfermedad. Datos recientes le atribuyen un 10% de la mortalidad total de la población de 15-64 años.

Fuente original: elmundo.es - EFE | 04/07/2014

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) ha pedido este jueves subir la fiscalidad sobre las bebidas alcohólicas en función de su contenido de alcohol para frenar el consumo excesivo.

En un comunicado, los profesionales de salud pública defienden subir los impuestos de las bebidas alcohólicas, incluido el vino y la cerveza, ligado al contenido de alcohol del producto.

"Desde el prisma de la salud pública, el impuesto será efectivo en la medida que además de recaudar recursos contribuya a disminuir el volumen consumido", ha asegurado la Sespas, que tiene su sede en Barcelona.

Según esta sociedad médica, los impuestos específicos sobre el alcohol en España "nos sitúan como uno de los países europeos con impuestos más bajos en toda la gama de productos alcohólicos".

Aunque reconoce que consumir un vaso de vino al día puede tener un efecto protector sobre la salud cardiovascular, la sociedad médica recuerda que "su consumo excesivo es uno de los mayores factores de riesgo para la salud de la población en Europa".

"En España, el consumo de alcohol comporta una carga importante de muerte y enfermedad. Datos recientes le atribuyen un 10% de la mortalidad total de la población de 15-64 años, la mayor parte debido a un consumo medio elevado", según la Sespas.

Tras recordar que el consumo excesivo de alcohol causa accidentes de tráfico y que un 1% de la población española entre 15 y 64 sufre dependencia alcohólica y un 5% abusa del alcohol, la Sespas expresa su preocupación por "el consumo de alcohol entre los jóvenes por su naturaleza adictiva".

Considera la Sespas que la fiscalidad sobre las bebidas alcohólicas tiene "una notable capacidad preventiva", aunque reconoce que una subida del precio podría afectar a las personas con dependencia alcohólica, que podrían sustituir alimentos por bebidas.

Por ello, dice que "es preciso monitorizar los efectos de una subida de impuestos sobre las desigualdades sociales, pues el impuesto incrementado afecta más proporcionalmente a las familias de rentas bajas".

"La cuestión clave, pues, es la elasticidad del precio de la demanda, que varía entre grupos de población (ricos-pobres, pero también adultos-jóvenes)", según la Sespas, que considera que la subida de los impuestos resulta especialmente efectiva en la reducción del consumo entre los jóvenes.

También reconoce que una subida del precio de estas bebidas "puede afectar de forma regresiva a capas de la población con menores niveles de educación y renta familiar disponible que persistan en el consumo".

En España, el vino tiene un tipo cero en el impuesto sobre bebidas alcohólicas (algo que pasa también en otros países viticultores como Italia o Alemania), y se grava tan solo con el IVA, mientras que la cerveza tiene un tipo muy bajo, y los destilados y licores un tipo mayor, pero relativamente bajo en comparación con otros países.

Recientemente, un país tan vinícola como Francia ha introducido un tipo mínimo para el vino, según recuerda la Sespas, que aduce que en algunos países nórdicos como Suecia o Noruega los impuestos aplicados son directamente proporcionales al contenido absoluto de alcohol de las bebidas, y esto tiene efectos disuasorios sobre el consumo de alcohol.

"En cualquier caso, la carga impositiva sobre las bebidas alcohólicas en España está en la franja más baja entre los países de nuestro entorno, con un amplio margen para reforzar la fiscalidad sobre el alcohol si se demuestra que esta resulta en una reducción en el consumo en nuestro país", concluye la Sespas.

Por ello propone que la modificación de estos impuestos esté ligada al contenido de alcohol del producto en cuestión.

Drogas: El alto consumo mundial se estabiliza

En España, el consumo sigue siendo alto pero preocupa menos. Nuestro país sigue a la cabeza de la UE en consumo de cocaína. Las cifras de mortalidad han descendido pero por falta de registro. Sólo uno de cada seis usuarios de drogas tiene acceso a terapias.

Cristina G. Lucio | Fuente original: elmundo.es | 27/06/2014

En 2012, hasta 324 millones de personas consumieron algún tipo de droga ilegal. La cifra, equivalente a un porcentaje de la población equivalente al 7%, acaba de aportarla el último Informe Mundial sobre las Drogas 2014, cuya principal conclusión es que "la prevalencia y el uso de drogas permanece estable" a escala global. Esa estabilidad no es sinónimo de buenas noticias, subraya el informe, que se publica coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Según sus estimaciones, unas 183.000 personas murieron a causa de las drogas en 2012. El número es un 13% menor que el arrojado por los últimos registros mundiales, si bien los autores del informe no atribuyen la reducción a un avance mundial, sino a "un menor número de muertes registradas en unos pocos países de Asia".

Por otro lado, la dependencia de estas sustancias sigue siendo muy elevada -"entre 16 y 39 millones la sufren"- y "continúa habiendo lagunas en la provisión de servicios". De hecho, según señala el texto,"sólo uno de cada seis usuarios de drogas" tienen acceso a tratamientos específicos para el problema.

En un comunicado, Yury Fedotov, Director Ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), responsable del informe, ha reclamado "un compromiso internacional sólido", que se centre "en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación y la integración sociales".

Sustancias

El análisis pormenorizado de la situación global de las sustancias ilícitas ha señalado que, a escala global, el consumo de cannabis parece haber disminuido. De cualquier forma, el texto señala que, en algunos países -como EEUU- se ha producido un incremento en su uso debido a "una menor percepción del riesgo". En Europa, el informe constata un cambio en las tendencias, con un aumento del consumo de marihuana en lugar de las formas resinosas del cannabis. Por otro lado, el análisis destapa además, un aumento en el número de personas que busca tratamiento para una adicción a esta droga.

En cuanto a la cocaína, el documento señala una caída en la disponibilidad mundial de la droga. El uso sigue concentrado en América, Europa y Oceanía, aunque se ha detectado un "uso emergente" en África y Asia que guarda relación con un aumento del tráfico ilegal en estas zonas.

Según Fedotov, los datos también muestran que se ha producido un aumento en la producción de opio que "representa un paso atrás" en la lucha contra las drogas. Afganistán,que aporta el 80% de la producción mundial de opio, registró un incremento del 36% en el área cultiva. También Myanmar ha vivido un incremento de los cultivos, situándose la producción mundial de heroína en niveles vistos entre 2008 y 2011.

El número de personas que consume drogas inyectables es de 12,7 millones, con una incidencia especialmente alta en el Este y Sureste de Europa. De ellos, se estima que un 13% se han infectado con el VIH.

En lo que respecta a los estimulantes similares a las anfetaminas, el informe de la UNODC señala que ha aumentado el número de laboratorios desmantelados. De hecho, las incautaciones de metanfetaminas aumentaron en más del doble a nivel mundial entre 2010 y 2012.

El de estas sustancias psicoactivas es un importante caballo de batalla para quienes luchan contra las drogas. Según los datos disponibles, Internet sigue siendo un medio exitoso para el tráfico de estas drogas. Además, la proliferación de nuevas variantes no registradas como ilegales supone "un auténtico desafío" para las autoridades.

Sí ha mejorado, según el documento, el control de los denominadosprecursores, las sustancias químicas que son necesarias para la elaboración de distintas drogas. Entre 2007 y 2012, fueron interceptados el 15% del anhídrido acético utilizado en la producción de heroína y el 15% del permanganato de potasio, que se emplea en la producción de cocaína y que habían sido desviados de su uso legal a ilegal.

Situación en España

Nuestro país continúa a la cabeza de la Unión Europea en consumo joven de cocaína y segundo en consumo adulto. Según datos de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), el cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida en nuestro país, seguida de la cocaína y, en tercer lugar, de las drogas de síntesis.

"También se ha producido en España cierta estabilización, pero hay que tener en cuenta que veníamos de cifras muy altas", señala a EL MUNDO Ignacio Calderón, director de la FAD.

Para el especialista, lo más preocupante de la situación actual con respecto a las drogas es "la desaparición de este tema del repertorio de preocupaciones de los españoles". Según los datos del avance del último barómetro del CIS, las drogas ya no figuran entre los principales quebraderos de cabeza de los ciudadanos, cuando hace pocos años "llegaron a ocupar hasta el segundo puesto", señala Calderón.

"Se está produciendo una pérdida de tensión con respecto a este tema y las drogas siguen siendo un problema de gran importancia", subraya.

En estos años se han paliado algunos problemas -"hay un gran control sociosanitario" por ejemplo de la heroína-, pero la convivencia con las drogas "todavía sigue siendo dramática y preocupante".

"Sigue habiendo un volumen muy importante de personas que consumen drogas y eso tiene efectos devastadores, no sólo relacionados con la muerte o la enfermedad, sino con la desestructuración, el fracaso escolar, los accidentes, la violencia, o la construcción del futuro. Condiciona la vida de una forma terrible", concluye Calderón.