
En esta Jornada nos planteamos reflexionar sobre el empeño que una parte de la sociedad actual tiene para evitar los malestares y buscar la felicidad.
Desde determinados sectores se promociona que no debemos sufrir malestar alguno, que no debemos de aplazar las satisfacciones o soportar mínimamente una pérdida, debemos de ser felices y tener una belleza deslumbrante. La sociedad de consumo nos ofrece todo tipo de remedios, desde tomar alguna pastilla milagrosa, multitud de terapias psicológicas o de otro tipo, hasta el uso de la última tecnología médica.
En esta tendencia a psicologizar, psiquiatrizar y medicalizar la vida cotidiana el primer paso es crear el miedo o el problema y luego dar la solución, de todo ello se encarga la industria que obtiene beneficios de este sometimiento y luego nos ofrece el remedio para alcanzar una "felicidad drogada", una felicidad que llega con el consumo de un producto de alta tecnología médica o de una substancia.
Aunque no todas las sustancias, fármacos o drogas tienen el mismo estatus, mientras se promociona el abuso de unas, otras están prohibidas, prohibición que parece que va a cambiar, al menos para alguna. Queremos unir a la reflexión anterior otra sobre el camino que se está recorriendo hacia despenalización de algunas de las drogas tradicionalmente ilegales.
Ya está abierto el plazo de matrícula, que se cerrará el 7 de abril. Te puedes matricular a través del siguiente enlace web: https://docs.google.com/forms/d/14LORIDmRdFxZUVAqlkXivMTQ_5195LKj3qWRBVNW4Fo/viewform?usp=send_form
No hay comentarios:
Publicar un comentario