jueves, 30 de abril de 2009

CAMBIA TU AIRE


La próxima semana comienzan los talleres de deshabituación tabáquica que el Plan de Prevención de Drogas Comarca de la Sidra ha organizado, dentro de las actividades programadas para la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo.

Más información, cartel y folleto en:

lunes, 27 de abril de 2009

Próximas Jornadas, Congresos, Seminarios...


IV Reunión Europea de Investigación sobre Cannabinoides (San Lorenzo del Escorial -Madrid-, 7 a 10 de mayo de 2009)

Congreso


La Fundación ”la Caixa” y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social, le invitan a asistir al Congreso Hablemos de drogas.


El Congreso, en el que también colabora la Generalitat de Catalunya, quiere ser un espacio de reflexión para la prevención de los problemas de los consumos de drogas desde el análisis del contexto social de familias y jóvenes. El objetivo es tratar de hacer más realistas y comprometidas las actitudes de la sociedad civil y más eficaces las decisiones de las instituciones y administraciones implicadas en esta materia.


Más información:
Secretaría del Congreso · 902 108 550 · http://www.congresohablemosdedrogas.es/

viernes, 24 de abril de 2009

Su pulmón podrido, gracias


Sanidad recupera el plan para imponer imágenes de impacto en el tabaco - Canadá, Brasil, Bélgica y otros 17 países ya han introducido la medida.
Fuente: elpais.com Autor: María R. Sahuquillo


Más de cuatro años después de que la Comisión Europea autorizase incluir imágenes impactantes de los males que produce el tabaco en las propias cajetillas España estudia ahora introducirlas. La medida, guardada en un cajón desde que en 2003 la entonces ministra de Sanidad Ana Pastor (Partido Popular) declarase que la apoyaba como forma de combatir la adicción, está implantada ya en más de 20 países. Cada vez que van a encender un cigarrillo, los fumadores de Bélgica, Reino Unido y Rumania (en estos dos últimos países la normativa al respecto entró en vigor el año pasado) ven un pulmón destrozado, un tumor en carne viva en el cuello de un hombre o una dentadura podrida en los paquetes que abren. Imágenes disuasorias directas a la mente que llevan ya años decorando las cajetillas en Brasil, Canadá o Tailandia.
Aún no hay fecha para introducir el nuevo etiquetado en España, según el ministerio de Sanidad. Pero ya se está estudiando cómo hacerlo, aseguran. Para ello, en 2004 la UE creó y aprobó un catálogo con 42 imágenes que hacen alusión a las consecuencias negativas del consumo de tabaco. Bruselas seguía así la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asegura que las imágenes son más poderosas que las palabras para disuadir a los fumadores. "Advertencias y mensajes fuertes en los paquetes de tabaco reducen el número de niños que empiezan a fumar y aumentan el número de fumadores que desean dejar de hacerlo", dice la OMS.
La Asociación Empresarial del Tabaco, que representa a la mayoría de las compañías tabaqueras en España, y normalmente muy parca en palabras, rehusó ayer hacer comentarios sobre el plan de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
"La inclusión de elementos gráficos destinados a disuadir en las cajetillas no se ha llegado a abordar nunca seriamente en España", critica Rodrigo Córdoba, presidente de la Comisón Nacional para la Prevención del Tabaquismo. "El Gobierno lleva dos años instalado en la autocomplacencia sin tomar ninguna iniciativa. Si no son capaces de reformar la ley fiscal ni de hacer una campaña educativa para evitar el consumo de tabaco, al menos que siga el ejemplo de otros países e introduzca las fotografías en los paquetes de tabaco", añade.
Para Córdoba y muchos otros expertos la esquela con las leyendas: "Fumar mata" o "Fumar provoca cáncer", introducidas en España en 2002, se han quedado cortas. De hecho, varias instituciones sanitarias y centros de investigación internacionales han declarado que esas advertencias sanitarias en forma de texto en los paquetes de tabaco dejan de tener efecto con el tiempo y que lo mejor sería añadirle fotografías y cambiarlas periódicamente. Es decir, que la efectividad reside en la combinación de ambos elementos preventivos. Además, a mayor tamaño del mensaje y mayor dureza en su contenido más disuasión en el fumador.
Los datos del Eurobarómetro con el que la UE mide la opinión de sus ciudadanos revelaban el mes pasado que sólo el 26% de la población piensa que los mensajes actuales en forma de esquela ayudan a fumar menos. Sin embargo, el 62% de los europeos cree que la inclusión de las fotografías ayudaría a no fumar. Siguiendo estos datos, los gobiernos de Suiza y Letonia ya han aprobado la inclusión de esos elementos en sus cajetillas. La medida entra en vigor en 2010.

Joven de 17 años que vive con sus padres, el perfil del drogadicto que busca ayuda


Informe de Proyecto Hombre. El cannabis es la sustancia más consumida por los jóvenes que acuden a tratamiento.
Fuente: elmundo.es/elmundosalud - EUROPA PRESS


Más de la mitad de los jóvenes atendidos por consumo de drogas en la red de centros de la Asociación Proyecto Hombre son menores de edad (63%), están estudiando (53,8%) y viven en un hogar "normalizado" junto con sus dos progenitores (52%), según los resultados de un estudio realizado por esta entidad y presentados en el marco de las XI Jornadas "Menores, Drogas y Sociedad de Proyecto Hombre".
De hecho, la procedencia de familias "normalizadas" -como las denominan los propios autores del estudio- evidencia que el perfil de los consumidores ha cambiado y "ha dejado de estar vinculado "con la marginalidad o la delincuencia", según ha explicado la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.
Moya ha afirmado que los actuales consumidores de drogas "tienen una vida normal" y están "integrados socialmente tanto en los ámbitos educativos o profesionales", algo que va cambiando con el consumo hasta que "el problema se agudiza y se crea una dependencia que condiciona sus relaciones personales, profesionales y académicas".
A pesar de esto, Moya considera que los jóvenes con familias desestructuradas siguen siendo "población de riesgo más vulnerable", como demuestra que uno de cada cuatro jóvenes tratados en Proyecto Hombre (26,2%) viven sólo con su madre o con ésta y su pareja.
Tras analizar una muestra de 1.079 jóvenes que iniciaron tratamiento en esta entidad a lo largo de 2008, se observó que la media de edad del paciente atendido es de 17,34 años y que la mayoría de las peticiones de tratamiento proceden del área familiar, preocupados por el comportamiento de sus hijos y ante la sospecha de que pudieran estar iniciándose en el consumo de drogas.
En cuanto la ocupación de estos jóvenes, más de la mitad estaban estudiando en el momento en que iniciaron el tratamiento, aunque un 23,9% ni estudiaba ni trabajaba, y un 19% sólo trabajaba.
Un cóctel de cuatro sustancias
Por otro lado, la mayoría de los jóvenes que inician tratamiento en Proyecto Hombre suelen ser policonsumidores, generalmente de tabaco, cannabis, cocaína y alcohol. Según detalla el estudio, los jóvenes fuman más porque no lo consideran una sustancia peligrosa, lo que hace que aumente también el consumo habitual de cannabis, sustancia que provoca la mayor parte de las demandas de tratamiento.
Así, de los pacientes tratados en 2008 un 69% consumía cannabis, frente al 18,3% que tomaba cocaína. Según Moya, esta tendencia en jóvenes se invierte en personas de más edad donde "la cocaína es la causa de la mayoría de tratamientos".
Igualmente, la heroína y los disolventes son sustancias con poca demanda media aunque en algunos centros alcanzan más del 20% del total de tratamientos, representando uno de cada cinco casos atendidos.
El informe recoge como en 2008 finalizaron el programa educativo-terapéutico al un total de 268 adolescentes, de los que un 69% recibió el alta mientras que el porcentaje restante (31%) finalizó el tratamiento sin cumplir los objetivos previstos.

miércoles, 22 de abril de 2009

Publicación de interés




La historia nos invita a la reflexión. Esto es lo que pretende Socidrogalcohol con la publicación de este número monográfico de su revista, dedicado a la historia de las adicciones en España.

Se trata de un capítulo de nuestro pasado poco conocido, pero de capital importancia para entender la realidad actual de las drogodependencias, pues en nuestra historia y en nuestro acervo cultural radican gran parte de las claves que hoy nos definen como sociedad y de los estereotipos que caracterizan nuestro imaginario colectivo en torno a las drogas.

Esta “Historia de las adicciones en España” no sólo recoge la actitud social ante el consumo de drogas y el papel de los médicos y farmacéuticos. En cada una de las épocas que aborda, también repasa la postura de los poderes públicos y su reflejo en las distintas leyes que trataron de regular los consumos de drogas, la de los medios de comunicación, el papel de la publicidad y la incipiente utilización –con su posterior desarrollo– de un arma tan poderosa como la prevención y los recursos preventivos y la atención a las personas drogodependientes. Estos últimos aspectos se desarrollarían gracias a la creación del Plan Nacional sobre Drogas.

viernes, 17 de abril de 2009

La piel refleja el consumo de cocaína


Úlceras, picores, ampollas, urticaria, eritemas... El consumo de esta droga puede causar graves problemas en la piel.
Fuente: elmundo.es/elmundosalud Autor: Laura Tardón


Úlceras cutáneas, picores, ampollas, urticaria, eritemas, verrugas en la mucosa nasal... Todas estas alteraciones de la piel pueden desencadenarse por culpa del consumo adictivo de la cocaína. Si un paciente presenta lesiones dérmicas crónicas y muestra un comportamiento extraño y delirante, sería conveniente realizar un test de drogas para confirmar si el consumo de esta droga es la causa, según recomienda un artículo publicado en la revista "Journal of the American Academy of Dermatology".
"No obstante, también deben excluirse completamente otros desencadenantes de dichas manifestaciones cutáneas, incluso cuando se encuentren sustancias ilícitas durante las pruebas, ya que un test positivo de drogas no siempre indica el origen de las lesiones", advierten los autores del artículo, realizado en la Clínica Mayo, en Minnesota (EEUU).
Desde el punto de vista social, "droga es cualquier sustancia psicoactiva que se utiliza fuera de la legalidad, con una intensa acción reforzante positiva, pero con un efecto dañino a la larga sobre la salud física o psíquica", afirma Elena González-Guerra, dermatóloga de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Más allá de los efectos psíquicos (alucinaciones e ilusiones), sus implicaciones en la salud (accidentes cerebro vasculares, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensiva) también se extienden a la piel.
Mercé Alsina, del servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, explica que "el uso de la cocaína puede originar manifestaciones dermatológicas, como pseudovasculitis, urticaria, vasculitis de Churg-Strauss, el fenómeno de Raynaud, púrpura palpable, pustulosis exantemática generalizada aguda...".
Nombres comúnmente desconocidos para identificar diferentes alteraciones cutáneas que, en muchos casos, están asociadas al consumo de cocaína. "Hay otras como las malformaciones de las manos en forma de pico de loro y la curvatura de las uñas, pero no siempre aparecen en todos los consumidores crónicos", añade la doctora Alsina.
La afectación cutánea es más frecuente en las drogas que se administran por vía parenteral (inyectadas). Tanto los abscesos como la celulitis aparecen en un 22% a 65% de los adictos a drogas que se administran de esta forma", comenta González-Guerra, quien añade que, además, en los consumidores de cocaína existe mayor frecuencia de dermatitis seborreica y lesiones de hiperqueratosis en los dedos de las manos y en las palmas (la capa externa de la piel se engrosa y se vuelve dura y rugosa).
Manifestaciones cutáneas en casos reales
El artículo de la revista de la Academia Americana de Dermatología recoge dos casos clínicos que demuestran la asociación entre el consumo de cocaína y las manifestaciones dermatológicas.
Una mujer de 37 años presentaba lesiones rojas en los brazos que se fueron extendiendo a las piernas y el tronco. Lo que en un principio parecía sarna (la paciente no respondía al tratamiento correspondiente), finalmente resultó ser una consecuencia del consumo de cocaína, tal y como confirmaba el test de orina. "Presentaba pápulas eritematosas escoriadas, algunas con costras en la tibia, muslos y antebrazos. También tenía caries y una pérdida de peso significativa", explican los autores en el artículo.
Tres meses antes, su marido, de 39 años, también acudió al médico por una erupción cutánea pruriginosa que comenzó en los brazos. Más tarde, estas erupciones se convirtieron en pápulas eritematosas en los brazos, las piernas, la parte anterior del brazo y los glúteos. El resultado del test de orina también dio positivo en cocaína.
Precisamente porque estos casos no son muy habituales, ante tales señales, si, además, "el paciente muestra un comportamiento extraño, con signos de delirio u otras condiciones psiquiátricas, es conveniente realizar pruebas de detección de drogas para identificar el consumo de cocaína como posible causa", señala Jerry D. Brewer, uno de los autores del artículo.
Ambos pacientes atribuían la causa de sus lesiones a unos "insectos" que creían haber visto saliendo de su piel. Es lo que se conoce como delirio parasitario, "la alteración psiquiátrica más frecuente asociada con el consumo de cocaína. Consiste en que los pacientes tienen la creencia falsa y fija de que están infectados por parásitos", explica Elena de las Heras, dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Estudio español: Los jóvenes se "ayudan" del alcohol y la cocaína para tener sexo los fines de semana


Prefieren el alcohol para "ligar" y la cocaína para prolongar el acto sexual. El consumo se realiza en el contexto de los locales nocturnos. Las campañas deberían valorar esta sexualidad promovida en ambientes recreativos.
Fuente: elmundo.es/elmundosalud Autor: Patricia Matey


"Cuando busco sexo voy a un sitio de niñas pastilleras porque hay sexo fácil. Son las típicas niñitas que les invitas a una raya y lo consigues". "En las discotecas es fácil porque la gente va muy borracha y drogada siempre es más receptiva y menos quisquillosa". Estos son algunos testimonios recogidos en un trabajo español que revela que los adolescentes y jóvenes consumen drogas en contextos recreativos para tener mejores relaciones sexuales.
No es el primer estudio que pone en evidencia este vínculo. En la revista "BMC Public Health" se puede leer un trabajo realizado en nueve ciudades europeas (incluida Palma de Mallorca) que constataba que adolescentes y jóvenes ingieren alcohol, cocaína, éxtasis o cannabis para aumentar la excitación sexual, prolongar la relación o elevar las sensaciones.
El ensayo español cuyo primer firmante es Amador Calafat, de la institución Socidrogalcohol, aunque también han participado en él científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y de la de Alicante, se ha llevado a cabo con entrevistas a 100 jóvenes de cuatro ciudades distintas de edades comprendidas entre los 15 y los 20 años.
Locales nocturnos
"Entre los adolescentes el consumo de alcohol y otras drogas está frecuentemente vinculado al contexto recreativo nocturno, al igual que la búsqueda y experimentación en sexualidad... Aquí se explora cómo experimentan la relación, y el rol que ocupan estas sustancias en la experimentación de las relaciones íntimas", reza el estudio publicado en "Adicciones".
Para llevar a cabo el trabajo se escogió a los entrevistados mediante el "sistema de bola de nieve, que en el campo de los estudios sobre consumo de drogas resulta muy útil... Consiste en identificar a unos informantes iniciales que, a su vez, nos ponen en contacto con otros miembros de la población", destacan los investigadores.
Uno de los datos que llama la atención es que "hay preferencias hacia algunas sustancias... y que algunas son valoradas como "buenas" o "malas" en función de si logran el objetivo de mejorar en alguna dimensión las relaciones sexuales", documentan los autores.
De hecho, el alcohol "es como mucho la más popular y la que tiene ventajas en las prácticas sexuales (involucrarse en experiencias arriesgadas, aumentar la excitación y prolongar la relación sexual), excepto en alargar el encuentro íntimo, para lo que se prefiere la cocaína. El cannabis no gusta porque relaja y no hay interés en el éxtasis por sus efectos sobre la sexualidad", aclaran.
Ellas, en mayor medida que ellos, hacen más uso de las bebidas etílicas para gestionar su sexualidad, tal y como refleja uno de los testimonio recogidos en el artículo: "Yo creo que la mejor es el alcohol. Mejora las relaciones sexuales porque te da más facilidad para soltarte".
Sin embargo, se muestran críticas si son ellos los que lo ingieren dado que reconocen frecuentemente "alejarse de los hombres excesivamente embriagados y difícilmente los ven como posibles parejas sexuales", se comenta en el trabajo. Todo lo contrario que sucede con los varones. "El que una chica esté embriagada es visto muchas veces como una ventaja de cara a conseguir tener relaciones sexuales con ella... una estrategia que también funciona entre adolescentes", aclaran los científicos.
Encuentros garantizados
Los datos especifican también que, aunque la mayoría de los participantes reconoce ligar con frecuencia, no todos entienden lo mismo por este verbo. Los varones, sobre todo, creen que es tener una relación sexual, mientras que para otras personas es el inicio del flirteo.
Además creen que la mejor forma de "garantizar" un encuentro es acudiendo directamente a ciertos locales en los que se sabe que lo normal es que sus asistentes estén bajo la influencia de alcohol o de drogas.
A tenor de los hallazgos de estos trabajos los autores defienden que las campañas preventivas "deberían tener en cuenta cómo este tipo de sexualidad promovida desde los ambientes recreativos, rápida ("Fast sex") y estrictamente ligada a su función de dar placer puede promover el uso de sustancias", concluye el trabajo.
También porque desde el punto de vista de salud pública estas relaciones suelen ir asociadas a prácticas de riesgo que se traducen en embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

lunes, 13 de abril de 2009

Proyecto Genacis

“Estudio Internacional Sobre Género, Alcohol y Cultura” promovido por la OMS.
Disponible a texto completo en loa web: www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Genero_alcohol.pdf

El alcohol está presente en casi el 50% de los casos de violencia de género


Así lo demuestran algunos estudios internacionales.La Fundación Salud y Comunidad desarrolla desde noviembre de 2000 el Proyecto Malva, un programa preventivo de la violencia de género asociada al abuso del alcohol.
Fuente: Departamento de Comunicación. Proyecto Malva. Fundación Salud y Comunidad.


La Fundación Salud y Comunidad desarrolla desde noviembre de 2000 el Proyecto Malva, un programa preventivo de la violencia de género asociada al abuso del alcohol. Aunque existe constatación del enorme daño social derivado de la violencia en el ámbito doméstico, y de la influencia del alcohol en este proceso, existen muy pocas iniciativas para prevenir este fenómeno. La relación entre la violencia de género y el alcohol está avalada por diversos estudios internacionales, entre ellos de organismos como la OMS.
Alrededor de un 50% de los casos de violencia de género están vinculados al consumo del alcohol, según fuentes de la Fundación Salud y Comunidad. Tomando como referencia el proyecto promovido por la OMS “Estudio Internacional Sobre Género, Alcohol y Cultura Proyecto Genacis”, que coordina el Instituto Suizo para la Prevención del Alcohol y los problemas de drogas (SIPA), el equipo responsable del Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad ha observado que el exceso de alcohol es determinante en muchos casos.
El “Proyecto Genacis” tiene como objetivo establecer relaciones entre el consumo de alcohol y los roles sociales, victimización y violencia, y la igualdad de género. Este estudio de la OMS concluye que existe una asociación negativa entre abuso de alcohol y la calidad de la relación de pareja.
En esta investigación se mantiene que la presencia del alcohol en el escenario de las agresiones es muy elevada en situaciones de malos tratos. Cerca de la mitad de las personas involucradas en las agresiones (47%) había estado bebiendo con anterioridad a estos episodios, bien sea el agresor (25%), bien el agresor y la víctima (16,7%) o bien sólo la víctima (3,5%).
Paralelamente, varias investigaciones de carácter internacional (Chase, K. A., O’farrell, T. J., Murphy, C. M., Fals-Stewart, W., Murphy, M.), han puesto de manifiesto desde hace aproximadamente tres décadas, que el abuso de alcohol y la violencia de género se dan frecuentemente en las mismas familias, representando el alcohol un factor de riesgo para la presencia de la violencia familiar.
Por otra parte, según la nota descriptiva de la OMS, “Violencia infligida por la pareja y alcohol”(2006), el consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo de violencia de parejay demuestra estar íntimamente ligado a dicha violencia. En este estudio se mantiene que en EEUU, en Inglaterra y en Gales, las víctimas creían que su pareja había estado bebiendo antes de una agresión física en el 55% y el 32% de los casos respectivamente. Por otra parte, en Australia, el 36% de los homicidas de su pareja estaban bajo los efectos del alcohol en el momento del incidente. Otro dato relevante sería que en un estudio reciente realizado en varios países (Chile, India, Egipto y Filipinas) se señaló en todos ellos el consumo habitual de alcohol por parte del cónyuge o la pareja como factor de riesgo de cualquier acto de violencia física de pareja a lo largo de la vida.
Así pues, queda demostrada la importancia de la necesidad de prevención en este campo de intervención complejo y multivarible, señala el equipo del Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad.
PROYECTO MALVA, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADA AL ABUSO DEL ALCOHOL
El programa se lleva a cabo en tres comunidades autónomas: Comunidad Autónoma de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, y está subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y Consumo y por la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
Los objetivos básicos del proyecto consisten en informar y sensibilizar a la población general, (potenciales) víctimas, y (potenciales) agresor@s sobre los mecanismos que desencadenan los procesos violentos haciendo especial énfasis en el papel del alcohol, y sobre los recursos asistenciales al respecto.
Otro objetivo se centra en la detección precoz de los casos de violencia familiar, a través de la formación de profesionales de diferentes ámbitos (socio sanitarios, de drogodependencias, medios de comunicación, etc.) proporcionando pautas de actuación para el diagnóstico y la intervención y contribuyendo a la unificación de criterios entre los diversos campos de trabajo.
En este sentido, y desde sus inicios, ha incidido en la creación de materiales de prevención, entre los que se encuentran guías de actuación para profesionales, manuales sobre el abuso del alcohol y la violencia de género, trípticos preventivos para concienciar a la población, etc.
EL ALCOHOL, UN FACTOR DE RIESGO PARA LA VIOLENCIA FAMILIAR
Según el equipo del Proyecto Malva, el alcohol es una de las drogas más consumida de las sociedades industrializadas. Las consecuencias negativas de este consumo pueden aparecer tanto en forma de problemas de salud física, como de comportamiento (malos tratos, accidentes), con lo cual su uso abusivo se convierte en un problema social. De hecho, es uno de los principales problemas de salud pública en nuestra sociedad. De ahí la importancia de programas preventivos como el Proyecto Malva.
Desde el Proyecto Malva se destacan los efectos inmediatos del consumo de alcohol: agresividad, prepotencia, exaltación del ánimo, mayor seguridad en uno mismo, disminución de las inhibiciones, sensación de euforia, etc. Por ello, la influencia en el comportamiento del/la agresor@ resulta evidente, según indica el equipo responsable.
La Fundación Salud y Comunidad es una organización sin ánimo de lucro que se marca como objetivo favorecer las iniciativas destinadas a promover la salud comunitaria y el bienestar social. Sus ámbitos preferentes de actuación son la prevención y atención de la violencia de género, drogodependencias, sida, educación para la salud, servicios de ayuda a domicilio, reinserción de reclusos y ex reclusos, y atención a personas con minusvalía física y a la Tercera Edad.

lunes, 6 de abril de 2009

PUBLICACIÓN


Guía para la prevención del Consumo de Cannabis en Población Vulnerable e inmigrantes. Visión diferencial para ambos sexos (2008)
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
www.cop.es/pdf/Guia-Prevencion-Consumo-Cannabis.pdf




Aunque las diferencias entre hombres y mujeres, en cuanto al consumo de drogas, se han ido equiparando en algunas sustancias o incluso aumentando (alcohol, tabaco o barbitúricos), en otras siguen estando por debajo en datos de prevalencia (cannabis).

Estos datos no pueden hacernos olvidar que, aunque aparentemente chicos y chicas vivan en contextos sociales
similares, los códigos de comportamiento, las diferencias en su desarrollo evolutivo, las expectativas de la sociedad ante sus conductas y otros datos distintivos en cuanto a factores de protección y de riesgo en ambos grupos, hacen que deban considerarse no sólo lo que les une, también lo que les
diferencia. Todo ello redundará en una mejor adecuación de las estrategias y actuaciones aplicadas par los diferentes grupos diana. Desgraciadamente, tanto las diferencias que se producen en los jóvenes por cuestiones de género como por origen cultural pasan desapercibidos en la mayoría de las intervenciones preventivas que actualmente se llevan a cabo en nuestro país.


Más información:
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Tel: 91 444 90 20
e-mail: secop@cop.es

viernes, 3 de abril de 2009

PUBLICACIÓN


Junta de Castilla y León (2008)
Código de Buenas Prácticas para el tratamiento informativoen materia de drogodependencias
www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/Familia/Page/PlantillaN3/1232705455817/_/_/_?asm=jcyl


PUBLICACIÓN


Adicciones y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación:Perspectivas de su uso para la prevención y el tratamiento
www.riojasalud.es/ficheros/libro_drojnet.pdf