
El objetivo de la guía es presentar un conjunto de conocimientos, el arsenal terapéutico con que trabaja la clínica y la comunidad científica, y la experiencia de cada una y de cada uno en el campo de las adicciones y especialmente en el juego patológico, y que ello sirva de herramienta clínica a las y los profesionales en la toma de decisiones cuando se trata a la persona jugadora patológica.
La guía puede utilizarse como un itinerario de pasos o etapas a seguir o centrarse en aquella parte sobre la que se tenga interés, en función del momento en que se encuentre la persona paciente. Consta fundamentalmente de seis partes y un apartado final donde se hace un comentario especial sobre cuatro temas con incidencia particular en el juego patológico o viceversa. Estos cuatro temas son: el juego patológico y su relación con el abuso de sustancias, juego patológico y mujer, juego patológico y juventud adolescente, y el juego patológico y la familia.
La guía puede utilizarse como un itinerario de pasos o etapas a seguir o centrarse en aquella parte sobre la que se tenga interés, en función del momento en que se encuentre la persona paciente. Consta fundamentalmente de seis partes y un apartado final donde se hace un comentario especial sobre cuatro temas con incidencia particular en el juego patológico o viceversa. Estos cuatro temas son: el juego patológico y su relación con el abuso de sustancias, juego patológico y mujer, juego patológico y juventud adolescente, y el juego patológico y la familia.
Más información: Dirección General para las Drogodependencias y Adicciones de la Junta de Andalucía. E-mail: drogadicciones.cibs@juntadeandalucia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario